


Documentales

Director: Daniela Abad y Miguel Salazar
Guionista: Daniela Abad, Héctor Abad y Miguel Salazar
Género: Documental
En el 2006, Héctor Abad Faciolince publicó El olvido que seremos, un desgarrador relato de la vida y muerte de su padre Héctor Abad Gómez, un colombiano pionero en el campo de la salud pública y un vehemente defensor de los derechos humanos, que fue asesinado a sangre fría por un sicario en las calles de Medellín en 1987.
El documental reconstruye la historia del libro adentrándose en los espacios más íntimos de la familia Abad y apoyándose en un valioso archivo familiar. Entre la memoria personal y la memoria histórica, en “una batalla contra la desmemoria, contra el olvido”, Carta a una Sombra presenta un escalofriante retrato de la violencia política que azotó a Colombia y elabora una radiografía de la sociedad colombiana desde la intimidad del duelo de la familia Abad.

Director: Ricardo Restrepo
Guionista: Ricardo Restrepo
Género: Corto documental
Es un corto documental sobre el Bogotazo que recopila material fílmico de Roberto Restrepo, un médico bogotano cuyo pasatiempo era capturar imágenes con su cámara Bolex de 16mm. Más de 6 décadas después, su nieto Ricardo Restrepo desenterró esas memorias y realizó esta pieza audiovisual que muestra aquella fecha desde otra perspectiva.
Esta cinta, coproducida por Señal Colombia y Pathos Audiovisual, toma como punto de partida la historia del doctor Restrepo y su familia para relfexionar sobre un evento que partió en dos la historia de Colombia. Hace 68 años, el 9 de abril de 1948, el centro de Bogotá se convirtió en un verdadero infierno después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán quien se postulaba a la Presidencia de la República como candidato del Partido Liberal. Las imágenes inéditas que presenta el documental son un retrato perturbador a todo color de aquel acontecimiento.

Directors: Jorge Mario Betancur
Género: Documental
El documental No hubo tiempo para la tristeza cuenta por qué Colombia ha sido escenario de un conflicto armado durante más de 50 años y cómo los ciudadanos han sobrevivido a este largo periodo de violencia.
El relato refiere los hallazgos del Informe Basta ya Colombia. Memorias de guerra y dignidad elaborado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.
También presenta a hombres y mujeres que desde La Chorrera, Bojayá, San Carlos, las orillas del río Carare, Valle Encantado y Medellín dicen que Colombia no puede permitir que la atrocidad de la que ellos fueron testigos se repita.

Directors: Luis Alberto Restrepo
Screenwriter: Alberto Quiroga, Luis Alberto Restrepo
Genre: Película/Drama
Cuenta la historia de una pareja de campesinos que han sido desplazados de su tierra por causa del conflicto armado y han sido lanzados a enfrentar las calles de una ciudad desconocida, enorme y despiadada. Fue filmada en súper 16 mm y posteriormente se amplió a 35 mm para su exhibición comercial.