top of page

Obras

Pre-Jardín – Mi espacio de paz

Pre jardín C - Emma Lucia Pareja Cuervo - Elizabeth Cuervo Ariza Mama

 

Buenos días Diego, te envió la foto de Emma Lucia Pareja Cuervo  para la actividad de hoy.

 

El espacio que hemos escogido ha sido nuestra habitación, la habitación de los papitos y más 

Específicamente  nuestra cama. Ya que en este espacio hacemos caso todo, nos cambiamos después del baño, jugamos, leemos, cantamos, dialogamos, vemos tv y disfrutamos en familia.

El símbolo que escogió la niña fue el corazón.

 

Buen día Diego, a continuación te contamos del espacio de paz de la familia González Nocua.

Gabriel escogió el mismo sitio que tenemos para reflexionar cuando no nos sentimos bien por algún motivo.

Este es un rinconcito en la esquina de la sala. Allí hay un cojín y la guitarra. Gabriel aprendió a sentarse en ese espacio desde cuando estaba en el jardín porque en el salón también les invitaban a buscar un lugar de tranquilidad y silencio.

Hablamos en familia (papá, mamá, hermano bartolino de 8 años y abuelita), de qué es paz. Gabriel dijo que paz es no pegar, no gritar y escuchar.  El hermano dijo que es ayudar a otros y ser amoroso.

Les explicamos que también es una actitud de vida para estar en armonía con nosotros mismos y con las demás personas.

Gabriel dejó todo el tiempo a la muñeca de la palabra en el sitio de paz para que nos recordara que siempre queremos estar en paz.

 

Gracias por motivarnos a tener estas conversaciones en familia.

Felicidades.

 

Ángela Nocua

 

PJD Familia Pantoja (Matilde)

Cordial Saludo.

estimado profesor muchas gracias por invitarnos a compartir en familia este proceso de la paz,

el ejercicio lo asumimos dialogando y participando alrededor del concepto de la paz, en nuestra mesa de comedor, lugar escogido como el lugar ya que en el encontramos el espacio para compartir comodamente en Familia, escuchamos la opinión de todos y nos dimos cuenta de que hay muchas cosas que corregir y construir en familia para que todos vivamos en armonía y paz.

Matilde que estuvo muy atenta ya les compartirá nuestra experiencia y nuestro compromisos.

adjunto envío nuestro proyecto de paz.

muchas gracias por la atención

 

PJE Familia Poveda Serrato

 

Para construir nuestro espacio de la paz, primero le pedimos a Juliana que eligiera el lugar de la casa que le pareciera más bonito para dejar a la muñeca.

 

Durante la semana estuvimos hablando con ella sobre qué era para nosotros la paz, y cómo la podemos vivir en nuestra casa; Fue así como en conjunto concluimos que los símbolos de paz en nuestro hogar eran el amor, los besos, las caricias, los abrazos, la felicidad, la naturaleza y disculparnos.

Finalmente dibujamos juntos algunos de estos símbolos y los pegamos en nuestro espacio de la paz.

 

PJB  Familia Jaimes Parra

Nuestro lugar de paz lo creamos asi:

- Trajimos de nuestra antigua casa unas calcomanias de pared de animalitos que tenia en mi cuarto anterior.

- Escogimos como lugar de paz una esquina de la sala infantil y pegamos las calcomanias

- Hicimos un dibujo de nuestra casa, nos incluimos en esta. Colocamos unos juguetes y dibujamos tambien la bandera de Colombia y la paloma de la paz.

- Como simbolo de paz escogimos una foto de mi hermana y yo. Significa que no debo pelear con mi hermana sino quererla mucho.

-Trabajamos en actividades de paz como: No pelear, respetar lo que dicen los demas , no grunirle a mi hermana, ni gritar, cuandos mis papas nos reganen procuraran no gritar. 

 

Atentamente 

Juan David Jaimes Parra y familia 

 

PJE Camacho Perilla

Adjuntamos foto del lugar de paz, para construirlo, escogimos el sitio donde Catalina tiene sus juguetes, lo adornamos con una cartelera que tiene en el centro una foto de la familia y la palabra PAZ, los dibujos fueron coloreados por ella con diferentes elementos y hablamos sobre lo que cada dibujo representa: el arco iris, la paloma, el lugar lo adornamos con flores y bombas pues a Cata le gustan ambas cosas, ella quiso estar en la foto junto con la muneca de la palabra.


Cordialmente
Diana Perilla

PJB Roldán Benítez

Durante esta semana de reflexión se interpreto la paz como el respeto, la tolerancia, la libertad, la amabilidad, la responsabilidad, la amistad, la justicia, la risa y por sobre todo el amor propio y por el prójimo.

 

 

PJC Familia Castellanos Carrero

 

En familia compartimos lo que significa la paz para nosotros y como llegamos a construirla en nuestro hogar. 

Para nosotros la paz es un estado de tranquilidad, donde se construye con amor en la familia, el respeto por los demás. Que la paz se logra cuando hay unidad en todos. También hablamos que la paz se logra cuando todos cumplimos las normas establecidas para el bien común. 

Y por último, siendo lo más importante hablamos que nuestro amigo Jesús es quien nos da la paz, que le orar y compartir de su Palabra  (Biblia) nos trae paz a nuestros corazones. 

 

PJD Familia Trujillo Rodriguez

 

El espacio de construcción de paz en el hogar lo diseñamos a partir del diálogo con Luciana, preguntando qué significaba construir espacios de paz y toda la familia respondía, posterior a eso buscábamos generar un símbolo que representará eso que todos entendíamos por espacio de paz. Los símbolos fueron.

Abrazo familiar: como ese gesto de amor y cuidado

La flor: como la belleza y dar vida.

Paloma: la tranquilidad y el diálogo para resolver las dificultades.

Corazón: expresar y cuidar los sentimientos

Al final entendíamos que lo más importante es Dios que es el centro de nuestro hogar y por eso como familia hacemos oración

 

PJD Zuluaga Giraldo

Desde el momento que llegó el muñeco de La Paz El Niño le dio la bienvenida a su hogar presentándolo y lo sentamos en el comedor donde en la noche llega el papa y todos nos sentamos a comer en familia, dialogamos y compartimos acerca del proyecto.

 

Transcurrió la semana y en el rosario en familia incluimos al nuevo integrante y le encontramos un espacio al lado del oratorio del hogar ya que pensamos que Dios es el centro para poder construir La Paz ya que él es el único que nos sostiene. 

 

Con el muñeco enviamos un compartir

 

PJB Serrano Pabón

Adjuntamos las fotos del espacio creado con Sofía para esta actividad.

Nuestro simbolo de paz es un ángel multicolor, con esto trabajamos la igualdad para la construccion de la paz, basados en el respeto y el diálogo. 

El lugar escogido por Sofía como espacio de paz fue la sala, sitio donde habitualmente compartimos con abuelos y tios, y donde se leen libros, tambien el cercano al sitio donde realizamos los trabajamos manuales.

Explicamos a Sofía el significados de las dos palabras clave: respeto y diálogo.

Cordialmente,

Hugo, Margarita y Sofía

 

PJC Cano Torres

Lina María escogio como lugar de la paz su cuarto en donde ubicamos el muñeco de la palabra, el primer día dibujamos el símbolo de la paz "La Paloma" y hablamos de qué significa vivir en paz y porque nosotros vivimos en paz. El siguiente día Lina María sembró las semillas de su encuentro pastoral y todos los días le estuvo echando agua con lo cual aprendió que todos los días se debe cuidar la naturaleza, las personas y todo nuestro entorno para vivir en paz. Luego aprendimos que significa la equidad y porque es un elemento fundamental para alcanzar la paz e hicimos una balanza. El siguiente día le mostramos a Lina como todos somos y pensamos diferente y le enseñamos la importancia de respetar como es y piensa cada persona en la construcción de la paz. Finalmente preparamos la Sopa de la paz y le agregamos muchos ingredientes como el amor, la libertad, la ayuda, el respeto, la amabilidad, la comprensión, el perdón y el compartir con los demás. En cada actividad diaria le mostramos actos de paz y actos que no permiten vivir en paz.

PJE Emilia

 Decidimos que fuera un castillo, que es donde nos metemos desde que ella está pequeña a jugar dormir, etc. Nuestro símbolo de la paz es la sonrisa y por eso hicimos entre todos unas bocas sonrientes que pegamos al rededor del castillo y que nos estuvieron recordando en la semana que ante las tensiones o dificultades una risa siempre funciona. Emilia hizo varios dibujos, uno donde estamos hablando, pues pensamos que el mejor instrumento para construir paz es la palabra y no los golpes. Sabemos que podemos ponernos tristes o bravos , al igual que podemos estar felices. Lo importante es poder mostrar nuestros sentimientos con palabras u otros actos que no le hagan daño a los otros y poder cambiar rabia por amor. Esto creemos debemos recordarlo siempre. También hay en nuestro castillo unas manos de muchos colores que representan que somos diferentes y que con respeto todos podemos convivir y aceptar que a los demás pueden gustarle cosas distintas, pensar diferente, ser diferentes y por eso todos somos valiosos. Hay muchos amigos en el castillo acompañando a la muñeca de la paz, pues la paz también es compartir. Algunos están en una hamaca relajados, pues la paz también implica tranquilizarse cuando estamos bravos.  Tener a la muñeca de la palabra fue una experiencia muy bonita que nos recordó todo lo que significa estar en paz y que vale la pena esforzarse por ello, pues no siempre hacer todo esto es fácil. 

 

Muchas gracias!!

 

Emilia, Fernán y Juanita

Jardín – Mi objeto de paz

JDC Familia Huerfano Amesquita 

Adjunto imagen del objeto transformado en una mariposa.

Para hacer la actividad buscamos una pistola de juguete, le explicamos a Juan Ángel la importancia de tratar con respeto al otro, y que debemos ser tolerantes. Fue difícil encontrar una idea sin embargo se nos ocurrió la de hacer una mariposa que representa la belleza, en contraposición de la violencia que genera dolor y caos.


 

JDB Familia Valencia Reyes.

Buenas noches Diego
Te contamos que Santi quiso ponerle nombre al muñeco de la palabra, lo llamó Antonio. Con Antonio, Santiago tomó el escudo del Capitán América y lo transformó en un lindo Reloj Didáctico en el que quiere aprender a leer las horas y también enseñarle a su hermanito menor Alejandro.
Realizamos el ejercicio de reflexión diario sobre las acciones de violencia que ellos ven en los diferentes programas para niños, relativos a súper héroes y otros.
También te comentamos que aunque no era parte del ejercicio, Santiago quiso preparar una cartelera para compartir contigo y con sus amigos.
Enviamos fotos del antes y después.

Sandra, William y Santiago
 

JDF Rodriguez Giraldo Sarita

Adjunto compartimos la foto de Sarita con su actividad.

 

En la misma puedes observar cómo reflexionamos en familia acerca de la importancia de rechazar la violencia y conversando con Sarita, resaltamos la importancia de eliminar las balas y cambiarlas por agua.

 

El agua es vida y al ser vida, la pistola pasa a regar las flores de La Paz que todos formamos ayer como la mejor era de los últimos 50 años en Colombia.

 

JDE Mendoza Cepeda

Recibido el correo y la muñeca, hablamos con Antonio para que el revisara dentro de sus juguetes cuál era el que cumplía con las características bélicas.. Inmediatamente encontró una pistola y en esa misma inmediatez decidió que quería convertirla en un Arpa.

 

Los abuelos nos ayudaron con la construcción y con materiales reciclables (residuos de lámparas) se armaron las bases y con nylon sus cuerdas, Antonio quiso que su instrumento se llamara Arpa Dorada por lo que la pintó de este color, dentro del ejercicio y sabiendo que era un instrumento de paz decidió que quería usarlo para ayudar a que su hermanita conciliara el sueño. entendió que su integridad no será negociable nunca y que el relacionamiento con los demás nunca involucrará violencia, golpes o malos tratos.

 

Fue un lindo ejercicio en donde como familia pudimos conversar en torno a actos violentos que hacen parte de la cotidianidad y se asumen como normales sin serlo. Gracias por la oportunidad de hacer esta actividad.

 

Cordial saludo,

 

María Angélica Cepeda.

 

JDB Familia Murillo

Le estamos enviando la fotografía con los elementos (juguetes que Salomon) encontró como bélicos: son unas espadas, las cuales se convirtieron en un tablero que se llama: EL TABLERO DE PAZ DE SALOMON.

 

Estuvimos hablando con salomon sobre la actividad del muñeco de la palabra y el dice que las espadas son muy violentas y pueden matar personas, y queque estas son de juguete y no lo hacen no deberíamos tener ese tipo de juguetes en la casa. 

Por eso cuando las encontró pensó en volverlas un tablero y allí escribir palabras de amor. 

 

Sintio que al transformar algo violento a un articulo de paz se siento bien porque le gustan la cosas buenas.

 

JDF Rojas Martinez

Te contamos que fuimos muy felices con la visita del muñeco de la palabra, desarrollamos las actividades de acuerdo con las indicaciones. El objeto que modificamos fue una espada, conviertiéndola en una pesa para hacer ejercicio y también sirve como instrumento musical llamado palo de agua. Para el proceso de transformación retiramos el mango de la espada, introducimos como alma un palo de balso y como pesas usamos botellas desechables llenas de piedras. 

Adjunto enviamos fotografía del antes y el después. 

Cordialmente, 

Juan Antonio Rojas Martínez

 

JD Familia Acosta Ortiz

Adjunto la foto de María José Acosta con el muñeco de la palabra y el juguete modificado.

El juguete era una pistola de agua antes, ahora es una paloma, fue idea de María José convertirla en la paloma de La Paz, la forramos con papel blanco, hicimos sus alas y pico y quedó convertida en una linda paloma.

Cordial saludo, 

Monica Ortiz.

 

JDD Familia Cruz Montoya

 Como pueden apreciar el sable de laser (como aparece en una de las fotos), o espada de luz que tenemos en casa,

tiene otra función de servir como iluminación para la tienda de los peluches (la otra foto).

Remebrando que bajo abrigo y luz los amigos pueden sentarse a discutir lo acontecido,

adicionalmente por algo no relacionado con la tarea, hoy Sofia me decía que

podemos sentarnos todos a hablar de la paz, que pareció escapar de las manos

el domingo pasado.

 

un saludo de paz y bien!

 

JDC Cordoba Fonseca

Siguiendo las indicaciones para la actividad con motivo de la visita del Muñeco de la Palabra en nuestro hogar, con Maria Alejandra escogimos una pistola lanza dardos y con la ayuda de una canasta de mimbre un poco de papel seda, una pequeña flor decorativa y cintas de color rojo y blanco, lo convertimos en un arreglo decorativo para nuestro apartamento con los colores de la Paz y el Amor. 

 

Agradecemos esta oportunidad.

 

Cordialmente,

 

Iveth, Mauro y Ma.Alejandra

 

JDE Contreras Rojas

De antemano agradecemos el permitir que nuestra familia participara en el ejercicio renovador que vivimos durante esta semana con la visita del muñeco de la palabra a nuestro hogar, fue  un espacio muy especial para reflexionar sobre los hábitos de violencia que pueden hacer parte de nuestro diario vivir, como parte de la misión de encontrar juguetes , juegos o algún elemento en nuestra cotidianidad nos dimos cuenta que la televisión es uno de los medios que más nos refuerzan conductas de violencia , razón por la cual como familia tomamos la decisión de eliminar de manera definitiva los dibujos animados o películas que nos inciten o promuevan cualquier tipo de violencia, como parte de la trasformación y guiándonos por el ejemplo que nos enviabas decidimos convertir una espada que comúnmente es usada en la televisión para promover la violencia y causar daños a los que nos rodean, en una hermosa “EspadaTarra” que nos sirva para crear hermosas notas musicales que promuevan las paz en nuestra Familia , Colegio y País.

 

Adjuntamos foto del muñeco de la palabra junto con el objeto modificado y agradecemos de manera muy especial tan valiosa oportunidad.

 

Saludos muy especiales.

 

Familia Contreras Rojas.

 

JDC MArtinez Santana

Hemos pintado de blanco un avión de combate para que deje de lanzar bombas de guerra y en adelante pintado de blanco solamente tenga bombas de paz y corazones.

 

JDE Narváez Benavides

Se tomó un muñeco que representa un personaje de la película Star Wars, la cual  se fundamente en acciones de guerra, y se modificó su arma por una bandera de paz en la cual Isa escribió con sus palabras un mensaje de amor. De esta manera se reflexionó sobre como un elemento que puede hacer daño puede ser cambiado para hacer buenas acciones. 

 

JDA Trujillo Ortega

Lo que hicimos fue transformar un tanque de guerra en un tractor y para ello pintamos el objeto de blanco, le pusimos corazones, tapamos el orificio de salida de la munición con una piedra para que en lugar de disparar se iluminará y produjera un sonido de advertencia sobre el paso del tractor, agregamos las herramientas para arar la tierra y lo pusimos sobre una superficie que simula un terreno cultivado, lo cual logramos con hojitas del árbol de navidad y silicona

 

JDC Sofía Alarcón

Buenas tardes, envio la foto del Instrumento de paz.

El arco y las flechas eran usadas en la antigüedad para matar en las guerras, aun hoy se usa principalmente para matar animales. Unimos el arco y las flechas y colocamos juguetes en sus puntas, construyendo un mobil para bebes, los niños pequeños a traves de este instrumento comienzan a conocer formas, colores y texturas, lo cual permite expresar sus emociones y liberar energía. Todo esto generando a su vez comportamientos de paz. Muchas gracias por la actividad.

 

JDA Martinez Fontalvo

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a tan maravillosa actividad a veces le compramos juguetes a nuestros hijos sin medir ciertas consecuencias al momento de utilizarlos, en esta actividad tomamos un arco y unas flechas q nuestra hija suele jugar a robin hood explicamos q si estas flechas no caen en cierto lugar y caen en una persona podemos hacerle daño o generar un tipo d reaccion quisimos transformarlo en un barco q pasaba debajo de un puente y con la base donde se cargan la flechas quisimos simular un faro, fue muy divertido y nos gusto hablar con nuestra hija de estos juguetes y de los programas no aptos para ella mil gracia por este momento y bendiciones.

Transición – Mi personaje de paz

TRE Familia Suárez cadena (Martín) – Pacífico Guzmán

Anexamos descripción del ejercicio realizado para contruir nuestro personaje de paz:
1. En familia discutimos a partir de la pregunta ¿Qué es la Paz?
2. Cada miembro de la Familia, dio su concepto y pudimos concluir 3 cosas. a) La paz es cuidar la naturaleza y no pegar a nadie, ni matar a nadie. b) La Paz es respetar las ideas de los demas, poder respetar las ideas diferentes. c) La Paz es acceso equitativo a las mismas oportunidades, educación, alimentación, casa, etc.
A partir de estas conclusiones Martín decidio contruir un personaje de nombre: Pacifico Guzman, un profesor de filosofia que trabaja con niños que no tienen educación. Para Martín este personaje, es un constructor de Paz.

Anexamos foto de Pacífico Guzman

TRE Familia Carrillo

Nuestro personaje de la paz es sor Teresa de Calcuta. La escogimos por su bondad, por ayudar a los pobres y su amor desinteresado , lucho por ellos, por su reconocimiento para que no fueran apartados de la sociedad.  es constructora de paz.

TRF Familia Ramírez

Profesor Diego buenas tardes

 

Nos reunimos en familia Carlos (Papá), Valeria (hermana mayor), Juan José y Yo (mamá), revisamos varias opciones de personajes que representan y son un modelo de Paz y elegimos a Mahatma Gandhi.

 

Las características que reconoció Juan José en las personas que ayudan a la Paz son las siguientes:

- Tranquilos      - Amigables       - Se preocupan por los demás        -  Les gusta ayudar

- Perseverantes     - Respetuosos         - Luchan por la equidad.

 

Escogimos a Gandhi ya que es un modelo de Paz que ha perdurado por muchos años, nos dejó la enseñanza de que sin importar como actúen los demás, debemos siempre buscar las salidas pacificas, de esta manera a través de la Resistencia pacifica, marchas y diálogos logró encontrar la libertad para su país. Adicionalmente siempre quiso ayudar y favorecer a las personas más humildes de su país, les inculcó que ellos podían fabricar sus propias cosas y compartía su comida, su vestimenta y sus costumbres.

 

Fue un bonito trabajo para toda la familia. Un abrazo

 

Juan José y Familia.

 

TRB Familia Camacho Daza

En familia pensamos en diferentes personajes, decidimos crear uno nuevo y entre todos reflexionamos sobre las características que debería tener para ser modelo de paz.

 

En nuestro corazón de niño todos somos princesas o príncipes y por eso nuestro personaje es una princesa que se llama Princess PAZ.

 

Princess PAZ es modelo de paz porque sabe amar y perdonar, comparte con los demás, respeta las diferencias y ayuda al que lo necesita. Creemos que estas son las características más importantes para 

fomentar la paz y que todos, si queremos, podemos seguir el modelo de Princess PAZ.

  TRA Familia Rey Villalba

Lo hicimos con alegría y cariño

 

Se llama Super Amor

La estrella blanca representa la paz

Tiene capa por que es un super héroe de paz

 

Las características son

1 nunca pelea 

2 es muy amigable 

3 ayuda a los otros a solucionar problemas 

4 es muy cariñoso 

5 es líder

6 es muy respetuoso y cuidadoso 

7 cuida la naturaleza 

 

Tomas Rey Villalba

 

TRF Montt Corredor Isabella

El personaje que realizamos en familia fue la Madre Teresa de Calcuta le pusimos un vestido blanco, y su atuendo característico como misionera de la caridad, una camándula. Escogímos
este personaje porque fue muy influyente como creadora de paz. Gano premio Nobel de la paz por su nobleza y apoyo en procesos de paz, tras su muerte fue declarada santa
Lo que a Isabella mas le gusto fue que liberó 37 niños del hospital de Beirut que  estaban en medio de un conflicto armado, logro que la dejaran llegar al lugar junto con la Cruz Roja y sacarlos de la zona de guerra.
Una gran reflexión para la familia fue cuándo a la madre Teresa de Calcuta, cuando le preguntaron en la entrega del Premio Nobel de Paz como se podía lograr la paz contestó: "Vete a  casa y ama a tú familia"
La reflexión: la paz empieza en la familia. 
Muchas gracias por el ejercicio fue muy entretenido y enriquecedor para todos

 

 

TRA Burgos Gonzales

Adjuntamos fotos del personaje seleccionado como gestor de paz, Sara la eligió ya que a ella le parece muy importante la defensa de los indígenas pues pensaba que no existían y que en la conquista se habían acabado ¨todos¨.

 

 

Cordialmente;

 

 

Familia Burgos Gonzalez

 

TRD León Palacios

De acuerdo al trabajo de reflexión sobre el muñeco de la palabra, Mariana León escogió disfrazar al muñeco de Ángel de la Paz, porque los Ángeles son mensajeros de Dios que son enviados por él para cuidarnos y guiarnos, además tienen mucho amor.

 

El Ángel de la Paz se le apareció a la Virgen de Fátima tres veces, donde en cada aparición le pedía  a la Virgen que orara por los que no creen, por los que no aman, por los pecadores, por los crímenes y para atraer la PAZ.

 

Envío adjunta foto del muñeco disfrazo del Ángel de la Paz

 

Gracias

 

Familia León Palacios

 

TRD PERSONAJE DE PAZ

 

Escogimos al Papa Francisco porque es el padre de la Iglesia,  obedece y ama a Dios, y lleva su palabra a todo el mundo.

Nos transmite mensajes de:

- paz y el dialógo entre los pueblos

- brindar amor  y cuidar al prójimo

- hacer el bien a los demás

- buscar la igualdad social, no pobreza

- lucha contra la injusticia

- mantener la unión familiar

 

LUKAS TORRES OSPINA

 

TRE Trujillo Tobón

Desde la semana pasada estuvimos indagando personajes de paz importantes en todo el mundo, le mostramos a Ana Sofía algunos personajes como Mandela, Gandhi, la Madre Teresa de Calcuta y hasta Jhon Lennon. Indagamos todos estos brevemente pero el que más le llamo la atención fue el de Malala Yousafzai, ya que claramente es una niña valiente y luchadora por los derechos de niñas como ella.
Encontramos en YouTube un vídeo para niños explicando su historia y después, en las vacaciones que tuvimos, compartió esa informó con otras personas. Le pareció muy interesante y eso es lo que contará a sus amigos del colegio.

 

TR Manuela y yo conversamos acerca de los personajes que ella reconoce como de paz, ella comentó que la virgen maría era buena y por eso creía que ella debía ser nuestro personaje, sin embargo, le expliqué que a pesar de que ella está en nuestros corazones, no lo está de cuerpo presente, por lo que decidimos crear a "Elena". posteriormente conversamos acerca de los valores que debía tener Elena para ser "un ser de paz" En ese sentido le hice preguntas cómo: "Será que si Elena es grosera con los amiguitos, es un ser de paz?", "Qué piensas que es imortante para llevarse bien con los demás? "Qué valores son importantes para construir la paz?", Todas sus respuestas las ibamos escribiendo en un papel, con el que después construimos su vestido.

Envíamos foto de nuestro ejercicio.

Agradezco tu atención.

Saludos, 

Ana Milena Ardila

 

Transición A Familia Sabogal Vásquez

Nuestro personaje elegido para personificar al Muñeco de la Palabra es José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, político y Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Lo elegimos a él porque pese a que en su juventud fue guerrillero luego abandonó la lucha armada y se convirtió en activista de la paz. Con un estilo de vida modesto, Pepe Mujica logró impactar a los habitantes de Latinoamérica con reflexiones profundas y enseñanzas a través del ejemplo, al estilo de Jesús.

Anexamos la fotografía de nuestros 'Pepe Mujica de la Palabra'.


TRA Gutierrez Uribe

Para construir nuestro personaje conversamos en familia sobre la importancia de los campesinos en nuestro país. Flora, nuestro personaje, es una campesina que su acto de paz es labrar la tierra con amor, recoger sus cosechas, y alimentar a su pueblo. Ella todos los días es respetuosa y amable con los demás. Es por esto que Flora es nuestro personaje de paz. Ahora Flora les pregunta a todos: "Cual es su acto de paz?"

TRD Peláez Sierra

Te cuento que el día que recibimos la  muñeca de la palabra dialogamos en familia  la importancia de mantener y a buena y sana comunicación en familia, adicionalmente la  importancia de la presencia de Dios en nuestra familia.  Mi esposo propuso  al Papa Francisco, yo propuse a Jesús, pero Isabella propuso a La Virgen María , y ella nos explicó que la Virgen era el mejor ejemplo de paz , es la  madre da Dios y  nos había dado la vida y siempre estaba  dándonos amor.

TRA Caballero Hernandez

Miguel Angel Caballero Hernández; llamo a su muñeca de Paz OLIVA; porque la disfrazo de la paloma de la paz que llevaba en su pico una rama de olivo, como simbolo de una nueva tierra para la familia de Noe.
Como un nuevo comienzo de esperanza, amor y paz.
Su elaboración fue en papel reciclable.

 

TRE Guevara Mendieta

El personaje de La Paz del cual nuestra familia toma como referencia es el ESPÍRITU SANTO, viendo la necesidad todos los días de que para poder amar y servir necesitamos algo más que nuestras propias fuerzas, por eso Dios nos ha enviado la ayuda adecuada para el día a día.

Es por esto que está representación enumera los dones y frutos del Espíritu Santo que actúan en nosotros por gracia de Dios, para que así cualquiera de nosotros, con la  Ayuda que Dios nos da pueda ser un personaje de paz.

TRC Familia Bogotá Romero

 

¿Cómo construíamos el personaje de la paz?

 

1. Hicimos un dialogo en familia, reconociendo cada uno un personaje de paz, luego identificamos características que tenían esos personajes y concluimos que:  Nuestro personaje de paz lo caracteriza la tranquilidad, su habilidad de dialogar y escuchar, ser conciliador, dar consejos, actitud de servicio y amor por los demás.

 

2. Su disfraz consiste de un vestido plateado con una cinta blanca que representa a la reina de la paz y una capa blanca que representa que es capaz de cubrir a todos con su paz.

 

 

TR E. Campillo Gómez


Buenas noches enviamos dos fotos del Ángel de La Paz hecho por Tomás campillo Gómez del grado Transicion e, este personaje fue construido con material reciclable como pitillos, papel aluminio, papel periódico, pintura blanca, fomy etc.
Pensamos en un ángel de La Paz porque cada noche cuando oramos y pedimos por La Paz de Colombia pensamos que ese ángel es quien nos protege y nos ayudará a construir La Paz, que nos acompaña
Día tras día y que nos cuida y es un mensajero de Paz. 

 

TRB Nieto Gonzáles

Compartimos la experiencia con el muñeco de la palabra "Pachito", tiene una ropa elegante porque representa al presidente, quien ha trabajado para conseguir La Paz, en nuestro país, el significado e importancia es que vivir tranquilos y sin guerra es mucho mejor

 

Enviamos unas fotos de diferentes momentos con Pachit

 

TRB Barbosa Andrade

la elaboración del personaje de paz, corresponde a la Santa Laura Montoya.

TR Isabella Zambrano

 La SuperHeroina de la Paz.

 

El personaje se construyó a travės del dialogo familiar acerca de las cualidades de ésta, entre las que destacamos.

 

- El respeto

- La solidaridad

 

La caracterizamos usando recursos existentes y dandole un significado a cada uno. El blanco de la Paz y el dorado de la fuerza del supeuoerhe y la corona de la belleza femenina.

 

 

PJC Leonardo Bogotá.

El lugar de paz lo construimos con los aportes de todos en casa. El lugar tiene la presencia de un animal, una planta y la foto de la familia que representa que debemos estar en paz en todos los momentos y con todo lo que nos rodea. Tenemos un muñeco de música y una paloma de la paz,  como símbolos de paz. La experiencia nos dejo ver que en lo momentos que llegamos a tener de desesperación, debemos pensar que el mejor camino para dialogar y llegar a acuerdos es la paz, y mientras vivamos en paz estaremos en armonía y todo funcionará.

 

Bibiana Romero 

VER TODAS LAS OBRAS

  • YouTube Classic
Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3

© 2016 Colegio San Bartolomé La Merced.  |  Bogotá, Colombia.

  • YouTube Classic

Visita otro escenario

bottom of page