top of page

Salón del discernimiento

Lecciones para la vida.

Niño de cuarto grado explica la experiencia del Jardín de Juanita en su escuela en España

Comunidad de indagación

Un sabio se compromete a través de la reflexión profunda de lo que ha observado y analizado

Taller

Actividades de la guía

Museo de imágenes

  • OBSERVO cada una de las imágenes.

  • SELECCIONO aquella que me impacta más,

  • DESCRIBO (lo qué veo allí, qué sentimientos me genera). 

  • ELABORO DOS PREGUNTAS que nos lleven a pensar en comunidad.

Los 3 filtros de Sócrates

Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia.

-¡Espera! –lo interrumpe el filósofo- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?.

-¿Las tres rejas?.

-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?.

-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguien?.
-No, en realidad, no. Al contrario...
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?.
-A decir verdad, no.

-Entonces –dijo el sabio sonriendo- si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.

Preguntas:

¿Cómo sabes que algo es verdad?

¿Cómo sabes que tus actos son buenos?

¿Es necesario contar siempre lo que nos sucede o pensamos?

Preguntas:

1. ¿En qué casos un robot puede llegar a ser compañía para un ser humano?
 
2. ¿Puede llegar un robot a ser un amigo del mismo modo que puede llegar a serlo un ser humano?
3. ¿Qué aspectos humanos crees que jamás pueden ser sustituidos por un robot?

La vida de la Madre Teresa de Calcuta

Plan de discusión:

¿Qué harías por amor?

© 2016 Colegio San Bartolomé La Merced.  |  Bogotá, Colombia.

Filosofía
para la paz
bottom of page